Pitágoras de Samos (580 a. C.- 495 a. C.)
Filósofo
y matemático
griego, considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera
significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría
y la aritmética
derivada particularmente de las relaciones numéricas, aplicadas por ejemplo a
la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o la astronomía. Es el
fundador de la hermandad pitagórica, una sociedad que, si bien era de
naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina,
cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas; el
pitagorismo formuló principios que influenciaron tanto a Platón como a Aristóteles,
y de manera más general, al posterior desarrollo de la matemática y la filosofía
racional en Occidente.
No se conserva ningún escrito original de Pitágoras, y sus discípulos -los pitagóricos-
invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro de
forma indiscriminada, por lo que es difícil distinguir entre los hallazgos de
Pitágoras y las de sus seguidores. Se le acredita a Pitágoras la teoría de la
significación funcional de los números en el mundo objetivo y en música; otros
descubrimientos (la inconmensurabilidad del lado y la diagonal del
cuadrado, o el teorema de Pitágoras para los triángulos
rectángulos) fueron probablemente desarrollados posteriormente por la escuela
pitagórica.
Consulta:
No hay comentarios:
Publicar un comentario