Mercator,
Gerhard (1512-1594)
Cartógrafo flamenco. Tras estudiar en la Universidad de Lovaina y
adquirir experiencia en la fabricación de instrumentos, entró en relación con
la corte de Carlos V.
No obstante, su fe protestante le obligó a alejarse de
los Habsburgo y buscar refugio en Alemania (1552). Estableció un taller de cartografía
en Duisburgo, trabajando desde 1564 como cosmógrafo oficial del duque de
Jülich, Cleves y Berg. A lo largo de su vida confeccionó mapas de Flandes, de
Gran Bretaña, de Tierra Santa y de Europa, una serie de mapas del mundo antiguo
y un atlas moderno, así como globos terráqueos y esferas celestiales. En ellos
fue abandonando las concepciones geográficas de la Edad Media y de la tradición
ptolemaica, plasmando los avances científicos y técnicos del Renacimiento y la
convergencia de la cartografía con las necesidades prácticas de la navegación.
En 1569 elaboró un Mapa Mundi en el cual empleó la que
desde entonces se conoce como proyección
de Mercator: una solución consistente en representar la superficie
terrestre proyectada sobre un cilindro tangente al planeta por el Ecuador,
distorsionando las áreas de los territorios representados a base de ampliar
desmesuradamente los más cercanos a los polos, a fin de lograr que los
meridianos aparezcan como líneas rectas verticales, que cortan a los paralelos en
ángulo recto.
Inspirada por la necesidad de proporcionar a los navegantes una
cuadrícula sencilla de rumbos constantes, la proyección de Mercator iría
ganando adeptos paulatinamente, favoreciendo una imagen del mundo eurocéntrica
(pues tiende a destacar la importancia de los territorios de cultura occidental
frente a las masas continentales más cercanas al Ecuador).
Consulta:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mercator.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario